Branderstand®, el blog de Branward® en el que compartimos nuestro conocimiento y reflexionamos sobre el mundo de las marcas. Porque para creer en el Branding, primero hay que entenderlo.

Categorías

  • ¿Qué es branding?
  • Ejecución
  • Estrategia
  • Reputación

Suscríbete y no te pierdas ningún contenido

  • Newsletter "Brandinsights"
  • RSS
  • Feedly

Nominado a Mejor Blog Marketing 2018

branderstand_blog_nominado_2018

Autores

Carlos Puig Falcó
Ignacio Ochoa
Ignacio Muñoz
Rubén González-Román
Carlos Pursals
Gabriel Vericat
Jaime Dolagaray
Marina Moreno
Marta López Calvet
Montse Bordas
  • Contacto
  • Aviso legal y privacidad
Branderstand Understanding is believing
  • Branward
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
Blog en el que compartimos nuestro conocimiento y reflexionamos sobre el mundo de las marcas. Porque para creer en el Branding, primero hay que entenderlo.
  • Posicionamiento de marca

    Publicado por Ana Couret el 19 de febrero de 2014

    Tiempo de lectura: 5 minutos Qué es el branding y qué importancia tienen los valores y posicionamiento de marca en la gestión de la misma.

  • ¿Percepción o realidad?

    Publicado por Carlos Puig Falcó el 12 de febrero de 2014

    Tiempo de lectura: 4 minutos El marketing, como señalan Al Ries y Jack Trout en su obra “Las 22 Leyes inmutables del marketing”, no es una batalla de productos, sino de percepciones. La realidad, mal que nos pese, no es objetiva ni justa. No hay mejores o peores productos, aunque parezca un anatema. Lo único que existe es un conjunto de percepciones en la mente de los clientes actuales y potenciales.

  • Creative Thinking: la creatividad nunca duerme

    Publicado por Carlos Puig Falcó el 5 de febrero de 2014

    Tiempo de lectura: 4 minutos El concepto ‘Creative Thinking’ le aporta a la marca un lugar propio en el mercado y aplicado en su justa medida consigue un claro efecto de notoriedad.

  • Naming rights

    Publicado por Carmelo Hermoso de Mendoza el 29 de enero de 2014

    Tiempo de lectura: 4 minutos La compra de los derechos de nombre es visto por las marcas como una oportunidad a la hora de estar presente en la mente del consumidor y posicionarse frente a la competencia. Los naming rights van ganando terreno en España.

  • El efecto espejo

    Publicado por Ana Couret el 22 de enero de 2014

    Tiempo de lectura: 3 minutos Para que la marca tenga su máximo impacto es vital alinear los comportamientos de los empleados con la promesa de la marca. Muchos estudios prueban la correlación existente entre las actitudes de los empleados y las actitudes de los clientes., aportando datos empíricos que destacan que el factor más importante, sin duda, para vivir una experiencia de marca superior se resume en una sola palabra: PERSONAS.

  • Rebajar una marca

    Publicado por Carlos Puig Falcó el 15 de enero de 2014

    Tiempo de lectura: 4 minutos Durnate las rebajas la mayoría de las marcas convierten sus puntos de venta en un Bazar donde se vocea la mejor oferta. Lamentablemente esta es una guerra perdida. Quizás tendrían que tomar ejemplo de Desigual, que ha sido capaz de salir de la corriente y fortalecer sus valores de marca incluso durante las rebajas con la Seminaked Party.

  • ¿Puede ser la felicidad una promesa de marca válida?

    Publicado por Carlos Puig Falcó el 8 de enero de 2014

    Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Cómo buscan las marcas patrocinar la Navidad y la felicidad? ¿Lo están consiguiendo?

  • El espíritu de la Navidad en mano de las marcas

    Publicado por Carlos Puig Falcó el 18 de diciembre de 2013

    Tiempo de lectura: 4 minutos ¿Por qué asociamos la Navidad a algunas marcas si realmente su éxito en el mercado no está asociado estrictamente a este periodo?

  • Marcas con apodos

    Publicado por Carlos Puig Falcó el 27 de noviembre de 2013

    Tiempo de lectura: 4 minutos Hace poco tiempo comentaba en este blog que un buen nombre de marca debe tener un significado, unas asociaciones identificables por el target y debe permitir vehiculizar una historia y una identidad de marca fuerte y distintiva. Veíamos también que aún podía resultar mucho peor no tener nombre de marca y partir de un genérico. Para ser más precisos, creo que todavía quedaría una tercera alternativa por cubrir y no es otra que la de que a tu marca la conozcan con un apodo.

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • »

Branderstand® es un blog en el que pretendemos compartir nuestro conocimiento sobre el mundo de las marcas. Un espacio para reflexionar sobre Branding a través de noticias relevantes, métodos de gestión y creación, opiniones, experiencias, eventos, case studies... y todo lo que nos propongáis. Porque para creer en el Branding, primero hay que entenderlo. © Branward 2018

En cumplimiento de la LSSI 34/2002, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Acepto Más información